Fundacion Itau
      
7x logo

Mi Dinero

Qué es y para qué sirve un 'cash-flow'

4 minutos

Tiempo de lectura

3 minutos

Tiempo de repensar mi cashflow

Un registro simplificado de ingresos y gastos al momento que se producen permite predecir faltantes de efectivo y negociar mejor los plazos con proveedores y clientes. Cómo se elabora.

Introducción al Cash Flow

Casi todos los emprendedores o dueños de pequeños negocios han escuchado alguna vez la palabra ‘cash flow’ o ‘flujo de fondos’. Pero pocos conocen por qué es tan relevante utilizarlo como herramienta de gestión. La razón más crítica es evitar escenarios de iliquidez, es decir, momentos en lo que no contamos con dinero para obligaciones vencidas y prioritarias. Todos los años, miles de empresas entran en quiebra por ese motivo: tal vez tienen ventas holgadas y grandes ganancias, pero no son solventes a la hora de cumplir con sus pagos comprometidos.

 

Control de Saldos

El control del flujo de caja es la herramienta más práctica para evitar la insolvencia de tu empresa por iliquidez. En la práctica, no es más que una hoja de cálculo en la que se proyectan tanto las necesidades futuras de dinero como los ingresos a cobrar. En primera instancia se determinan los ingresos que llegarán en un periodo determinado. Luego, se insertan y calculan los egresos por gastos, costos y el resto de las obligaciones a pagar. El resultado nos arroja un resumen sobre el dinero que ingresará y saldrá de nuestro negocio, mes a mes.

 

Equilibrio financiero

El concepto de flujo de fondos nos da entonces una primera enseñanza: si vendemos nuestros productos a crédito -es decir, nos pagan 30, 60 o 90 días después de entregar el producto o el servicio- y, en cambio, pagamos nuestros costos y gastos al contado, no tardará mucho en generarse un escenario de iliquidez y nuestra demanda de efectivo deberá solucionarse con créditos o más inyección de capital de los socios. Por eso, para mantener sanas las finanzas de las empresas es clave intentar achicar los plazos de cobro y conseguir plazos más largos con nuestros proveedores.

 

Cómo elaborarlo

El primer paso para elaborar un flujo de fondos es establecer el periodo a abarcar. Lo usual es comenzar con una proyección mensual. Luego, se introducen los probables ingresos para cada periodo y, a continuación, se enlistan los gastos, costos y otras obligaciones que requieran de efectivo, en el mes en que deben cancelarse. Lo recomendable es ser conservadores respecto de los futuros ingresos y, al contrario, no minimizar los gastos. Esto aumentará las chances que quede más efectivo que el proyectado, pero no que falte y genere inconvenientes.
Una vez que tengamos los ingresos y egresos, la tarea es restarlos para obtener un resultado del ejercicio. Si es positivo, significa que podremos afrontar todos los pagos y nos quedará un excedente; si es negativo, por el contrario, deberemos conseguir fondos externos o negociar con clientes y proveedores para reducir o ampliar los plazos, respectivamente. Se recomienda tener un equivalente a tres meses de gastos de operación como reserva de efectivo, invertidos en instrumentos financieros de liquidez inmediata, como fondos comunes de inversión.

 

Cash Flow = Salud Financiera

El ‘cash-flow’ es una herramienta clave no sólo para evitar el faltante de efectivo, sino también para mejorar la salud financiera y potenciar el crecimiento de tu empresa. En principio, para su elaboración más detallada, se requiere de presupuestos detallados por área, que permitirán un planeamiento de los gastos y, luego, un control sobre su uso. Los presupuestos, en el marco de un plan de administración, permite organizar mejor las funciones y los procesos. Y así, evitar gastos o inversiones innecesarias.


¿Te gustó la nota?

Compartir

         

Notas relacionadas:

La importancia de definir tu público objetivo.

La importancia de definir tu público objetivo.

Si estás diseñando un plan de negocio, si vas a comenzar un emprendimiento, o querés definir un nuevo nicho de mercado, establecer tu público objetivo tiene que ser uno de tus puntos de partida. En esta nota te presentamos de qué manera segmentar a los consumidores, y cuáles son los beneficios que obtenés.

Leer más
Punto de Equilibrio ¿Para qué sirve y cómo calcularlo?

Punto de Equilibrio ¿Para qué sirve y cómo calcularlo?

¿Conocés cuántas unidades tenés que vender para cubrir tus costos? El punto de equilibrio es una herramienta que te permite conocer de una manera rápida y simple el rendimiento de tu emprendimiento, a la vez que te permite planificar acciones para mejorar financieramente tu negocio. Hoy te enseñamos a calcular el punto de equilibrio, y a conocer sus beneficios para tu emprendimiento.

Leer más