Fundacion Itau
      
7x logo

Mis Ideas

Qué son las criptomonedas y cómo funcionan

3 minutos

Tiempo de lectura

4 minutos

Para poner en práctica lo aprendido

Las criptomonedas representan una revolución a escala global que podrían cambiar la forma en que compramos, vendemos y ahorramos; pero no sólo eso, sino que también podrían modificar la manera en que se organiza la economía de los diferentes países. En esta nota te contamos todo lo que tenés que saber sobre el mundo cripto.

Las criptomonedas son un medio de intercambio digital que utiliza algoritmos únicos de encriptación de la información. Sirven para realizar transacciones, controlar la creación de nuevas unidades, y verificar la transferencia de activos entre otros usos.

Tecnologías utilizadas en las criptomonedas

Las criptomonedas son activos digitales y fueron creadas utilizando la conjunción de tecnologías, donde se destacan, principalmente, la criptografía y el Blockchain.

Criptografía: es un método para crear códigos encriptados, con el objetivo de ocultar información. Con respecto a las criptomonedas, la criptografía implementa dos elementos principales: funciones hash (que verifican la integridad de los datos y codifican unidireccionalmente la información de las transacciones) y firmas digitales (que permiten firmar las transacciones cifrando la información, para certificar la autenticidad de las partes).

Blockchain: Significa “cadena de bloques” y es una tecnología que se popularizó con las criptomonedas. Consiste en un registro público, o base de datos, que permite el almacenamiento seguro y descentralizado de información. Esta tecnología crea un registro que no puede alterarse, ya que los diferentes “bloques” de información se encuentran conectados entre sí, lo cual la hace más segura que cualquier otro registro tradicional.

¿Qué características tienen las criptomonedas?

  • Son monedas globales. Las criptomonedas no están reguladas por organismos gubernamentales, por lo que permiten que puedan ser utilizadas por cualquier persona y en cualquier parte del mundo, sin límites ni censura, con todo el riesgo que esto supone.
  • Son únicas. Actualmente, resulta imposible la falsificación de las criptomonedas gracias a la sofisticada criptografía que utilizan. Cada persona cuenta con sus claves criptográficas y es imposible que se produzca un fraude si no se disponen de las claves privadas del titular de las criptomonedas.
  • Algunas criptomonedas son deflacionarias. Hay un número concreto y limitado de criptomonedas, y la emisión de las mismas se reduce con el tiempo. No se permite un exceso de oferta que disminuya el precio de la criptomoneda.
  • Realizan transacciones irreversibles. Las criptomonedas, al no estar reguladas por un organismo central, no permiten que un tercero pueda cancelar o modificar una transacción ya realizada una vez pagado el bien o servicio recibido.
  • Permiten transacciones inmediatas. En procesos de compra-venta internacionales, el uso de criptomonedas puede agilizar mucho estos procesos.

 

¿Cuáles son las Criptomonedas que más se utilizan en la actualidad?

Las principales criptomonedas son:

  • Bitcoin: Es considerado como la cripto original, su lanzamiento en 2009 dio inicio a todo el movimiento de las criptomonedas.
  • Ethereum (Ether): Primera criptomoneda que utiliza un sistema de bloques capaz de generar contratos inteligentes.

 

Como adquirir criptomonedas

Existen distintos tipos de plataformas en las cuales se pueden comprar, vender y transferir las distintas criptomonedas que existen. Su operación es muy simple, ya que sólo requiere del registro como usuario y contar con un medio de pago para realizar la compra.

Otra manera que requiere de mayor tiempo, recursos y disponibilidad es el “minado” de bitcoins u otra criptomoneda, que consiste en utilizar equipos informáticos con grandes capacidades de procesamiento, para procesar transacciones y obtener criptomonedas a cambio.

 

Criptomonedas como inversión

Si estás pensando en invertir en criptomonedas, tenés que tener en cuenta lo siguiente:

  • Es importante recordar, que si perdés tu clave privada para acceder al monedero virtual, podrías llegar a perder todo el dinero virtual que estuviera ahí.
  • Su continua variación de precio con alzas y bajas abruptas dificulta que estas puedan ser utilizadas para la compraventa de bienes y servicios, pero también como activo de ahorro o inversión. Las grandes ganancias (o pérdidas) están ligadas al perfil de riesgo de cada inversor.
  • Si bien actualmente ya se está trabajando en la regulación de las criptomonedas, es cierto que su reglamentación está pendiente de aprobación. Muchos países están a favor del uso de criptomonedas reguladas, aunque esto último va en contra de la esencia de las mismas.

 

¿Que son los NFTs?

NFT significa “token no fungible” o, token que no se puede reemplazar. Los tokens son unidades de valor asignadas a modelos comerciales como las criptomonedas. Los NFT están, al menos técnicamente, estrechamente relacionados con las criptomonedas, ya que ambos viven en el mundo virtual, pero funcionan de manera diferente; los NFT no pueden dividirse o intercambiarse entre sí, pero si pueden venderse y comprarse.
Los NFTs principalmente se explotan en el ámbito del arte y el diseño. En el metaverso los artistas pueden mostrar su talento y monetizarlo; pero también grandes empresas han empezado a invertir en estos productos del metaverso.

 

Como utilizar criptomonedas en tu emprendimiento

Si bien los usos de las criptomonedas no están ampliamente extendidos, como ya se ha dicho, en algunos países se está empezando a permitir y fomentar. Uno de los usos más destacados de las criptomonedas además de la inversión es el cobro a tus clientes. Tomar como medio de pago criptomonedas amplía el potencial de clientes a los cuales podés llegar. En la actualidad ya se pueden pagar con criptomonedas los siguientes productos y servicios: Productos electrónicos, Servicios de software, videojuegos y entretenimiento, vuelos y experiencias turísticas, tarjetas de regalo. En menor medida, se comenzó a introducir su uso en restaurantes, cafeterías y hoteles.

¡Descubrí nuevas tecnologías y pensá cómo aprovecharlas en tu emprendimiento!

 

¿Te gustó la nota?

Compartir

         

Notas relacionadas:

¿Qué son las cookies y cómo podés aprovecharlas mejor en tu sitio?

¿Qué son las cookies y cómo podés aprovecharlas mejor en tu sitio?

¿Cuántas veces entraste a un sitio web y aceptaste el uso de cookies sin conocer realmente que es lo que significaba? En esta nota te vamos a contar que tipos de cookies existen y cómo pueden ayudarte a mejorar la interacción los usuarios de tu sitio web.

Leer más
Impulsá tu emprendimiento con #Hashtags

Impulsá tu emprendimiento con #Hashtags

Gracias a las redes sociales, en las últimas décadas se añadieron numerosos términos nuevos al diccionario; sin embargo, pocos se han vuelto tan aceptados y utilizados como “hashtag” (también conocido como “etiquetas”).

Leer más