3 minutos
Tiempo de lectura
4 minutos
Para poner en práctica lo aprendido
Las criptomonedas son un medio de intercambio digital que utiliza algoritmos únicos de encriptación de la información. Sirven para realizar transacciones, controlar la creación de nuevas unidades, y verificar la transferencia de activos entre otros usos.
Tecnologías utilizadas en las criptomonedas
Las criptomonedas son activos digitales y fueron creadas utilizando la conjunción de tecnologías, donde se destacan, principalmente, la criptografía y el Blockchain.
Criptografía: es un método para crear códigos encriptados, con el objetivo de ocultar información. Con respecto a las criptomonedas, la criptografía implementa dos elementos principales: funciones hash (que verifican la integridad de los datos y codifican unidireccionalmente la información de las transacciones) y firmas digitales (que permiten firmar las transacciones cifrando la información, para certificar la autenticidad de las partes).
Blockchain: Significa “cadena de bloques” y es una tecnología que se popularizó con las criptomonedas. Consiste en un registro público, o base de datos, que permite el almacenamiento seguro y descentralizado de información. Esta tecnología crea un registro que no puede alterarse, ya que los diferentes “bloques” de información se encuentran conectados entre sí, lo cual la hace más segura que cualquier otro registro tradicional.
¿Qué características tienen las criptomonedas?
¿Cuáles son las Criptomonedas que más se utilizan en la actualidad?
Las principales criptomonedas son:
Como adquirir criptomonedas
Existen distintos tipos de plataformas en las cuales se pueden comprar, vender y transferir las distintas criptomonedas que existen. Su operación es muy simple, ya que sólo requiere del registro como usuario y contar con un medio de pago para realizar la compra.
Otra manera que requiere de mayor tiempo, recursos y disponibilidad es el “minado” de bitcoins u otra criptomoneda, que consiste en utilizar equipos informáticos con grandes capacidades de procesamiento, para procesar transacciones y obtener criptomonedas a cambio.
Criptomonedas como inversión
Si estás pensando en invertir en criptomonedas, tenés que tener en cuenta lo siguiente:
¿Que son los NFTs?
NFT significa “token no fungible” o, token que no se puede reemplazar. Los tokens son unidades de valor asignadas a modelos comerciales como las criptomonedas. Los NFT están, al menos técnicamente, estrechamente relacionados con las criptomonedas, ya que ambos viven en el mundo virtual, pero funcionan de manera diferente; los NFT no pueden dividirse o intercambiarse entre sí, pero si pueden venderse y comprarse.
Los NFTs principalmente se explotan en el ámbito del arte y el diseño. En el metaverso los artistas pueden mostrar su talento y monetizarlo; pero también grandes empresas han empezado a invertir en estos productos del metaverso.
Como utilizar criptomonedas en tu emprendimiento
Si bien los usos de las criptomonedas no están ampliamente extendidos, como ya se ha dicho, en algunos países se está empezando a permitir y fomentar. Uno de los usos más destacados de las criptomonedas además de la inversión es el cobro a tus clientes. Tomar como medio de pago criptomonedas amplía el potencial de clientes a los cuales podés llegar. En la actualidad ya se pueden pagar con criptomonedas los siguientes productos y servicios: Productos electrónicos, Servicios de software, videojuegos y entretenimiento, vuelos y experiencias turísticas, tarjetas de regalo. En menor medida, se comenzó a introducir su uso en restaurantes, cafeterías y hoteles.
¡Descubrí nuevas tecnologías y pensá cómo aprovecharlas en tu emprendimiento!
¿Cuántas veces entraste a un sitio web y aceptaste el uso de cookies sin conocer realmente que es lo que significaba? En esta nota te vamos a contar que tipos de cookies existen y cómo pueden ayudarte a mejorar la interacción los usuarios de tu sitio web.
Leer másGracias a las redes sociales, en las últimas décadas se añadieron numerosos términos nuevos al diccionario; sin embargo, pocos se han vuelto tan aceptados y utilizados como “hashtag” (también conocido como “etiquetas”).
Leer más